i congreso latinoamericano derecho ciencia y artes

Noviembre, 6, 7 y 8

Universidad de Atacama 

Chile, 

CONGRESO FASE ASINCRÓNICA

EJES TEMÁTICOS 

1. Educación, cultura y artes (Diagnósticos, necesidades  y Problemas en America Latina)

Relaciones Jurídico-sociales entre trabajo, salud y ocio en el contexto Brasileño a la luz del documental «Me estoy guardando para cuando llega el carnaval»
Víctor Prado Biguetti
Carla Priscilla Barbosa Santos Cordeiro
Lana Lisiêr de Lima Palmeira
Edna Cristina do Prado
Universidade Federal de São Carlos, Brasil

Aproximación a las condicionantes sociales de la representación plástica de la mujer negra.
Mercedes Cuesta Dublín
Universidad de Oriente, Cuba
Proyecto Educativo ¨aprender-haciendo labores de prestación de servicios, desde la Institución Juan Vitalio Acuña Núñez.
Adis Nubia Cutiño Reynaldo
Estelvita Tamayo Rosales
Universidad de Granma. Institucion Juan Vitalio Acuña Núñez, Cuba
Educación y complejidad: prólogo de la desescolarización en Latinoamérica
Francisco Viguera Brante
Colegio El Salvador, Investigador independiente, Chile
Aproximación a las condicionantes sociales de la representación plástica de la mujer negra.
Mercedes Cuesta Dublín
Universidad de Oriente, Cuba
ALTERNATIVA DIDÁCTCA PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PROFESIONALES DESDE CONTABILIZAR HECHOS ECONÓMICOS
Elena Elia Lopez Espinosa
Dr. C. Adis Cutiño Reinaldo
Dr. C. Juana Maria Lorente Alarcón
Universidad de Granma, Cuba
LA FORMACIÓN SOCIOCULTURAL PARA INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS DISCAPACITADAS
Lic. Antonio de Jesús González Leyva
Lic. Orlando Daniel Reyes Pompa
Est. Hector Alejando Fonseca Rodríguez
Universidad de Granma, Cuba
Interculturalidad Crítica y Educación. Una mirada al Sistema Escolar Chileno
Rodrigo Castillo Cuadra
Pamela de Jesus Rojas
Josefa Illanes
Universidad Católica del Norte, Chile

2. Desafíos de la ciencia tecnología y bioética

Desafíos para la protección de derechos constitucionales. Análisis desde la perspectiva de la IA
José Carlos González Cocuiche
Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez, Cuba

Bioética personalista para frenar el uso adictivo de las pantallas. La reflexión ética frente a la tecnocracia
Aida del Carmen San Vicente Parada
FES Acatlán-UNAM, México
El Algoritmo de sugerencia de riesgo del Ministerio Público: Un caso de discriminación algorítmica en Chile
Valentina Warner Díaz
Universidad Central de La Serena, Chile
Evidencia digital y e inteligencia artificial: innovación tecnológica en el sistema judicial y desafíos regionales.
Dany Steven Gómez Agudelo
Universidad Católica Luis Amigó, Colombia
Reflexiones sobre la Era Digital: Confrontando el “Juez Algoritmo” con las Teorías de Michelle Taruffo y la Sentencia T-323 de 2024 de la Corte Constitucional Colombiana.
Juan Esteban Aguirre Espinosa
Universidad Catolica Luis Amigo, Colombia
Inteligencia artificial en educación: Alfabetización digital y desarrollo de habilidades críticas para reducir la brecha digital
Leslie Lucía Pérez Cajas
Centro Universitario de Quiché, Universidad San Carlos de Guatemala, Guatemala
Bioética personalista para frenar el uso adictivo de las pantallas. La reflexión ética frente a la tecnocracia.
Aida del Carmen San Vicente Parada
FES Acatlán-UNAM/Universidad Westhill, México
Los avances tecnológicos como medio afín para la comisión de hechos delictivos en Cuba.
Caridad Figueredo Guerra
Mailin Ramos Morales

Universidad de Cienfuegos «Carlos Rafael Rodríguez», Cuba

3. Problemas y soluciones socio-jurídicas

La (in)visibilidad de los Derechos Humanos en los cursos licenciatura en educación física de universidades federales de Brasil I Convención Presencial Redalc “Encuentro Latinoamericano de Saberes”
Lana Lisiêr de Lima Palmeira
Carla Priscilla Barbosa Santos Cordeiro
Antonio Gottschlisch do Prado
Edna Cristina do Prado
Universidade Federal de São Carlos, Brasil
La eficacia de la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer en Brasil entre 2014 y 2024
Carla Priscilla Barbosa Santos Cordeiro
Ivana Attanasio Andrade
Orlando Rocha Filho
Valkiria Malta Gaia Ferreira
Cesmac, Maceió, Alagoas, Brasil

MÉTODO GENEALÓGICO E CIDADANIA: INSURREIÇÃO DE SABERES
Juliana Fischer de Almeida
CCONS-UFPR, Brasil

Aspectos jurídicos para la utilización del silencio administrativo como herramienta de solución en los procesos administrativos
José Alberto Dueñas Fragoso
Ismailia Aragón García
Organización Nacional de Bufetes Colectivos, Cuba
EL PAPEL ATRIBUIDO AL DERECHO ANIMAL EN LOS CURSOS VETERINARIA EN UNIVERSIDADES BRASILEÑAS
Víctor Prado Prado
Rodrigo Trolezi
Centro Universitário de Jaguariúna (UNIFAJ), Brasil
ASPECTOS QUE DEBE ACREDITAR UN HIJO DE CRIANZA PARA LLEGAR A OBTENER EL DERECHO A PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES, BASADO EN UN ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL DE SENTENCIAS EMANADAS POR EL CONSEJO DE ESTADO, CORTE CONSTITUCIONAL, Y LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.
Eduars Lewis Lozano Caicedo
Universidad Catolica Luis Amigo, Colombia
SISTEMAS PENITENCIÁRIOS E OS DESAFIOS SOCIOJURÍDICOS NA AMÉRICA LATINA: A JUSTIÇA INCLUSIVA EM FACE DO DIREITO PENAL
Maria Eduarda do Amaral Nunes
Aline de Fátima Silva Nunes
Leylane Leite Santos
Rudson Fernandes Silva
Faculdade CESMAC do Agreste, Brasil
«Desafíos del siglo XXI en la formación deontología jurídica en los estudiantes de Derecho, utilizando dilemas éticos jurídicos como estrategia de enseñanza aprendizaje».
Jose Pavlov Valdivia Reynoso
Academia de la Magistratura del Perú, Perú

DESIGUALDAD RACIAL EN EL PODER JUDICIAL DE ALAGOANO: LA PRESENCIA DE RACISMO ESTRUCTURAL Y CUOTAS RACIALES.
Geovana Ferreira
Faculdade Cesmac do Agreste, Brasil

El reto de la Igualdad de Género dentro del ordenamiento jurídico cubano
Maria Roberto Antonio González Pérez
Manuel Baez Rodríguez
Universidad de Granma, Cuba
La potestad sancionadora de la Administración Pública. Retos actuales respecto a su tratamiento legal en Cuba.
Kenia Margarita Espinos Velázquez
Universidad de Granma, Cuba
Re-pensar la diferencia cultural en el derecho indígena
Cleyton Edison Cortés Ferreira
Universidad de Santiago, Chile
Movimiento feminista y trayectoria normativa sobre la violencia hacia la mujer
Maria Jose Quevedo Claros
Universidad de San Buenaventura Cali, Colombia
Salud mental: marco y alcance normativo
Maria Camila Bueno Suarez
Tirson Mauricio Duarte Molina
Universidad San Buenaventura de Cali, Colombia
Elementos configuradores de la técnica de amparo ante la inactividad administrativa en Cuba
Lainiep Cabrera
Vivian Yisel Carmona Torres
Raquel Leliebre Lara
Universidad de Granma, Cuba
EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL DEL MUNICIPIO DE SABANETA PARA EL DECENIO 2018-2028
LUISA MARÍA URIBE PAJÓN
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE SABANETA-UNISABANETA, Colombia
Enfoque diferencial en los procesos de restitución de tierras
Daniel Eduardo Hoyos Valencia
Tirson Mauricio Duarte Molina
Universidad San Buenaventura de Cali, Colombia
EL ACCESO A LA JUSTICIA CON ENFASIS EN LAS COMUNIDADES INDIGENAS
PEDRO DANIEL LEON ESTRADA
EQUIPO JURIDICO HUMANISTICO, Perú

4. Problemas socio-ambientales/sociedad-naturaleza

Los Transgénicos y el Derecho: apuntes necesarios para la legislación cubana
Kevin Marcos Delgado Álvarez
Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, Cuba

Conflictos socioambientales y sus implicancias en el tejido social comunitario de Huasco
Camila Alejandra Vega Rodríguez
Elena Venegas Acuña
Universidad de Atacama, Chile

Los Transgénicos y el Derecho: apuntes necesarios para la legislación cubana
Kevin Marcos Delgado Álvarez
Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, Cuba

La Agenda 2030. Mirada a la protección de las zonas costeras, desde un enfoque de género, alrededor de la Bahía de Cienfuegos, Cuba.
Yoelvis Ricardo
Naysa María Díaz León

Universidad de Cienfuegos, Cuba
Aportes de las humanidades ambientales y ecológicas al enriquecimiento de la forestería.
Olga Dina Suárez Avelino
Rodrigo Severo Arce Rojas

Universidad Ricardo Palma, Perú
Trayectoria y perspectivas de evolución de la jurisprudencia ambiental de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Thomas Breillat
Universidade Federal da Bahia, Brasil
Espacios justos como figura para la materialización del derecho a la ciudad.
Sofía García Guzmán
Álvaro José Ángulo Patiño

Universidad de San Buenaventura Cali, Colombia
LOS DERECHOS DE LAS FUTURAS GENERACIONES EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO COLOMBIANO: HERMENEUSIS A PARTIR DE LA TEORÍA DE FERRER ORTEGA Y LA SENTENCIA STC4360-2018
Valeria Rivas
Tirson Mauricio Duarte-Molina

Universidad San Buenaventura de Cali, Colombia
Barreras administrativas para la protección dele medio ambiente y los animales
Milton David Lopez Herrera
Tirson Mauricio Duarte-Molina
Universidad San Buenaventura de Cali, Colombia

 ConsultaS 

convencionredalc@uda.cl