programa

I CONVENCIÓN PRESENCIAL REDALC

«ENCUENTRO LATINOMERICANO DE SABERES  «

Noviembre, 6, 7 y 8


Universidad de Atacama 

Chile, 

PROGRAMACIÓN

MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE
(Tarde 14:30 – 18:30)

 Inauguración

14:30 – 15:00 | Recepción
Lugar: Sala de Cámara (Alameda Manuel Antonio Matta 260, Copiapó)
Detalles: bienvenida por los equipos organizadores. Entrega de credenciales y material

15:00 – 15:50 | Presentación y bienvenida REDALC
Detalles: Ceremonia de apertura con palabras de los organizadores.

16:00 – 16:40 | Conferencia inaugural
Encargada: Cátedra Latinoamericana de la Complejidad «Carlos Eduardo Maldonado» de REDALC
Conferencista: Dr. Carlos Eduardo Maldonado

17:00 – 17:40 | Ceremonia de Artes-Ciencias
Fotografía Oficial

17:45 – 18:30 | Cóctel de bienvenida

Ver Online: https://youtube.com/live/Z_FZBnlQoFM

JUEVES 7 DE NOVIEMBRE
(Mañana: 09:00 – 13:00)
I Congreso Latinoamericano Derecho, Ciencia y Artes

08:30- 10:30 |
Lugar: Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Atacama, Salón de Juicio Oral y salas 1 y 2 (Facultad de Ciencias Jurídicas, UDA, área sur)

Ver Online: YouTube Live

PROGRAMACIÓN I CONGRESO – PRESENCIAL Ponencias no presenciales enviadas
https://www.redalc.uda.cl/index.php/ponencias-congreso-redalcuda/ 

Horario: 08:45 – 1:30 -(Receso 11:00 a 11:30) – Aula Salón Juicio Oral

Eje 1: Problemas y Soluciones Socio-jurídicas
1. Juliana Fischer de Almeida – Método genealógico y ciudadanía: Insurrección de saberes
2. María Eduarna do Amaral Nunes, Aline de Fátima Silva Nunes, Leylane Leite Santos, Rudson Fernandes Silva- Sistemas penitenciários e os desafios sociojurídicos na américa latina: a justiça inclusiva em face do direito penal
3. Antonio de Jesús González Leyva, Orlando Daniel Reyes Pompa y Héctor Alejando Fonseca Rodríguez- La formación sociocultural para inserción laboral de personas discapacitadas
4. Cleyton Edison Cortés Ferreira – Re-pensar la diferencia cultural en el derecho indígena
5. Jorge Rendón Valdés, Ramón Y. Alarcón Borges, Arnel Medina Cuenca – Soluciones jurídicas comparadas al fraude alimentario en la contemporaneidad
6. Pedro Daniel León Estrada – El acceso a la justicia con énfasis en las comunidades indígenas, Perú.
________________________________________
Eje 3: Desafíos de la Ciencia, Tecnología y Bioética
1. Valentina Warner Díaz, Catalina Rivera, Rodrigo Troncoso – El algoritmo de sugerencia de riesgo del Ministerio Público: Un caso de discriminación algorítmica en Chile.
2. Dany Steven Gómez Agudelo – Evidencia digital e inteligencia artificial: Innovación tecnológica en el sistema judicial y desafíos regionales; Colombia.
3. Juan Esteban Aguirre Espinosa – Reflexiones sobre la Era Digital: Confrontando el “Juez Algoritmo” Colombia.
4. Florencia Alderisi y Marcia Olivares Observatorio crítico de utilización ética y responsable de IA, Argentina.
5. Edna Prado – Carla Priscilla Barbosa Santos Cordeiro – Adopción de tecnologías de inteligencia artificial en la educación jurídica en Brasil: Desafíos y posibilidades, Brasil.
6. Edna Cristina do Prado, Lana Lisiêr de Lima Palmeira, Carla Priscilla Barbosa Santos Cordeiro, Antonio Gottschlisch do Prado- La (in)visibilidad de los derechos humanos en los cursos licenciatura en educación física de universidades federales de Brasil
7. Edna Cristina do Prado, Víctor Prado Biguetti, Carla Priscilla Barbosa Santos Cordeiro, Lana Lisiêr de Lima Palmeira – Relaciones jurídico-sociales entre trabajo, salud y ocio en el contexto brasileño a la luz del documental “Lo guardarás para cuando llegues al Carnaval

Horario: 08:45 – 1:30 – Aula (Receso 11:00 a 11:30) Aula 8
Eje 2: Educación, Cultura
1. Dr. Raúl López –Analítica del aprendizaje, Cuba
2. Rodrigo Castillo Cuadra, Pamela de Jesús Rojas, Josefa Illanes – Interculturalidad crítica y educación: Una mirada al sistema escolar chileno
3. Francisco Viguera Brante – Educación y complejidad: prólogo de la desescolarización en Latinoamérica
4. Daniel Gómez Gómez- Las personas pospenadas, la igualdad y las acciones afirmativas: posibilidades y consecuencias, Colombia
5. Leslie Lucía Pérez Cajas Inteligencia artificial en educación: Alfabetización digital y desarrollo de habilidades críticas para reducir la brecha, Guatemala.
6. Elizabeth Mendoza Morales. «Formación de formadores. Acerca de la experiencia en la creación de la Maestría en Enseñanza del Derecho». Institución y país: Universidad Autónoma de Querétaro, México.
7. Samia Masso Salah – presentación Centro Jurídico Psicosocial, Universidad de Atacama Chile
8. Gonzalo Bordones 1. (Derecho),Hernán Díaz (Derecho), Daniella Zárate (Trabajo social), Paz Quiroga (Trabajo Social), Darlin Díaz (trabajo social) Sobre el cine foro, la metodología desde la perspectiva del estudiante» .
________________________________________
Eje 4: Problemas Sociedad, Animales, Naturaleza
1. Camila Alejandra Vega Rodríguez, Elena Venegas Acuña- Conflictos socioambientales y sus implicancias en el tejido social comunitario de Huasco, Chile.
2. Víctor Prado Biguetti y Rodrigo Trolezi – El papel atribuido al derecho animal en los cursos veterinaria en universidades brasileñas, Brasil.
3. Rodrigo Pérez Lisicic – Proceso constituyente en Chile.
4. Ricardo Villarroel Saavedra- Cartografía Patrimonial de Valparaíso, Chile.
5. Rodrigo Severo Arce Rojas, Olga Dina Suárez Avelino- Aportes de las humanidades ambientales y ecológicas al enriquecimiento de la forestería.

Coffee Break: 11:00 – 11:30

Programación Arte y Cultura

Alejandra Tello y David Ortiz (sala 3 video instalación)
Vicente Rivera (sala 3 Poesía)
Sandra Tacuma ( sala 1 y pasillos. micelios de viento)
Marcia Olivares (sala 1 y pasillos)
Sara Arenas Cartografía de la Memoria de Atacama: Copiapó, Vallenar y Diego de Almagro. Chile (Lugar: pasillo área sur)
Stand de Derechos Humanos (Revistas, libros, cartografías, etc) -Agrupación de Familiares y Amigos de Detenidos Desaparecidos: (Lugar: pasillo área sur)
13:30 | Receso de almuerzo
En Paralelo:

13:30 | Receso de almuerzo

En Paralelo:
09:30 – 12:00| Reunión de Trabajo REDALC, autoridades
Actividades de trabajo y presentación de intereses institucionales REDALC y de las Instituciones, con el fin de avanzar en internacionalización .

 

JUEVES 7 DE NOVIEMBRE
(Tarde 14:50 – 18:00)

Conversatorio y trabajo sobre buenas prácticas en investigación, publicación e innovación educativa

 15:15 – 17:50 |

Lugar: Sala D21 y D22, Universidad de Atacama, Edificio Pentágono
Detalles: Fortalecer las redes de investigación, publicación y contribución a planificarlas.

El objetivo de esta sesión es consolidar la RED REDALC mediante la creación de vínculos interdisciplinarios e internacionales entre investigadores y educadores, con un enfoque latinoamericano. En ella se presentarán actividades realizadas, se identificarán intereses comunes y se discutirán desafíos actuales para fomentar la colaboración en investigación, publicación e innovación educativa en la región.

– Sesión de la Cátedra Latinoamericana de Complejidad Carlos Eduardo Maldonado

16:45 – 17:00 | Receso Café
Lugar: Pentágono

17:00 – 18:00 |

Lugar: Sala D21 y D22, Universidad de Atacama, Edificio Pentágono
Detalles: Fortalecer las redes de innovación educativa

Lugar: Pentágono

 

EN PARALELO: (Tarde 14:50 – 18:00)

Convención estudiantil 

15:00 – 17:30 | Conversatorios Estudiantiles

Lugar: Salón de Juicio Oral (Facultad de Ciencias Jurídicas, UDA, área sur)
Detalles: Reflexiones sobre semilleros de investigación estudiantil (presentación previa al lanzamiento del CIEALC, Centro de Investigación Estudiantil de América Latina y el Caribe; y otras actividades sobre la RED de estudiantes de América Latina y el Caribe)
Ver Online: YouTube Live
Si eres estudiante y quieres incorporarte por Zoom, debes inscribirte: Formulario de inscripción

 19:00 | Actividad cultural general
Desierto Estrellado: (UDA- complejo deportivo al frente del rio )

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE

(Mañana: 08:15 – 14:00)

08:00 – 10:40 | Lanzamiento de Libros
Lugar: Salón de Juicio Oral, (Facultad de Ciencias Jurídicas, UDA, área sur)

Ver Online: YouTube Live

Presentación del libro: Ensayos de Teoría del Derecho y Filosofía Política
Por su autor: Dr. Antonio Carlos Wolkmer
Presentador: Dr. Rodrigo Cardozo Pozo, Decano de Ciencias Jurídicas

https://www.redalc.uda.cl/index.php/lanzamiento-libros-convencion/

Presentación y lanzamientos de nuevas publicaciones REDALC.

Título: pluralismo jurídico y derechos indígenas América Latina en
Título: voces y prismas de complejidad en América Latina
Título: legado y vanguardia: explorando el pensamiento penal de Bustos Ramírez en el contexto contemporáneo de Latinoamérica
Titulo: cartografía de tesis de derecho Latinoamericanas

11:00 – 12:00 | Ceremonia de Proclamación

Declaraciones REDALC-Atacama por el reconocimiento de los animales como sujetos en los procesos educativos y por la consolidación del Derecho Animal en la academia latinoamericana.

Lugar: Salón de Juicio Oral, (Facultad de Ciencias Jurídicas, UDA, área sur)
Ver Online: YouTube Live

12:15 – 14:00 | Asamblea General, Plenaria y Cierre
Lugar: Salón de Juicio Oral
Detalles: Plenaria presentación de relatoria para el cierre y conclusiones preliminares.
Online:
Lanzamiento del CIEALC (Centro de Investigación Estudiantil de América Latina y el Caribe)
Ver Online: (clausura ) YouTube Live

15:30 – 19:00 | Paseo al  lugar de rescate de los 33 mineros mina San José  y costa.

 

cÓMO LLEGAR a Universidad de Atacama
HOTELES, HOSPEDAJES Y OTROS TEMAS DE INTERÉS 
requerimientos especiales
paseos y visitas

 ConsultaS 

convencionredalc@uda.cl

Copyright © 2025 Divi. All Rights Reserved.