CÁTEDRA LATINOAMERICANA DE COMPLEJIDAD “CARLOS EDUARDO MALDONADO”

CALACOCEM

CARLOS EDUARDO MALDONADO

En reconocimiento al valioso trabajo del investigador colombiano a la complejidad, al cuidado de la vida, los derechos humanos, la educación y los sistemas sociales y culturales.

ver más 

RESUMEN HOJA DE VIDA
 CARLOS EDUARDO MALDONADO

 

Ph.D. en Filosofía por la KU Leuven (Bélgica), Post-doctorado como Visiting Scholar en la Universidad de Pittsburgh (EE.UU.); Postdoctorado como Visiting Research Professor en la Catholic University of America (Washington, D.C.), Academic Visitor, Facultad de Filosofía, Universidad de Cambridge (Inglaterra). Profesor Titular, Facultad de Medicina, Universidad El Bosque. Doctor Honoris Causa, Universidad de Timisoara (Rumania), 2015. Doctor Honoris Causa, otorgado por la Universidad Nacional del Altiplano (Puno, Perú (2019). Doctor honoris causa, El Colegio de Morelos (México), 2022.

El CEDES de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) en el marco del Doctorado en Sostenibilidad crea la Cátedra “Carlos Eduardo Maldonado” en Complejidad y Sostenibilidad (2019). El Colegio de Morelos, México, decide que el Centro de Investigaciones y Academia de Complejidad lleve el nombre de “Carlos Eduardo Maldonado”, 2020. El Colegio de Morelos crea la Cátedra en Complejidad Carlos Eduardo Maldonado, 2021. La Red Redalc con base en la Universidad de Atacama, Chile crea la Cátedra con Enfoque en Problemas: Carlos Eduardo Maldonado, 2023.

Ha sido reconocido con la “Distinción al Mérito”, por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, por sus contribuciones a la filosofía y a la complejidad (2008). Socio Honorario del IPCEM (Instituto del Pensamiento Complejo Edgar Morin), (Perú). Miembro del Consejo Nacional Asesor de la Red Colombiana de Nanotecnología. Premio Portafolio, Mención de Honor Categoría Mejor Docente (2008). “Profesor Distinguido”, por la Universidad del Rosario (2009). Título Honorífico: Profesor Visitante Distinguido, Universidad UNAN (Managua), 2017. “Reconocimiento internacional por excelsa trayectoria como investigador”, otorgado por la UTPL (Ecuador), (Loja, Ecuador, 2018). Premio Internacional Agencia Prensamérica Internacional “Dr. Zenovio Zaldivia”, Categoría: Filosofía y Complejidad, Guayaquil, 2018. “Visitante Distinguido”, Distinción otorgada por el Consejo Municipal de la ciudad de Quetzaltenango, Guatemala, por propuesta de la Universidad de San Carlos, 2018. Elegido “Investigador de Impacto” por concurso del Concytec (Perú) para visitar como investigador la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú (2019), como “reconocimiento por la reconocida trayectoria de investigación a nivel internacional”. Elegido “Investigador de Impacto” por concurso del Concytec (Perú). “Reconocimiento Especial” por sus contribuciones a la educación desde la filosofía y las ciencias de la complejidad, UNAN, Managua, 2022. La Comunidad de Pensamiento Complejo crea la Biblioteca Carlos Maldonado  “tributo al filósofo colombiano Carlos Eduardo  Maldonado: https://pensamientocomplejo.org/biblioteca/catalogos/biblioteca-carlos-maldonado/ (2020). “Certificado de Reconocimiento” de la Comisión Nacional de Educación de la República de Nicaragua (2022). Investigador Senior, Minciencias (2014-). Senior Member, IEEE.